jueves, 8 de diciembre de 2011

Uva: Zinfaldel.


La uva Zinfandel produce vinos plenos, especiados y adecuados para servirse frios en climas cálidos. Es mayoritariamente cultivada en California en los Estados Unidos. Produce vinos de un inmejorable color rojo.

 Encontramos vinos de uvas Zinfandel con graduaciones alcohólicas que superan los 15º. Los vinos de esta uva son ideales para una noche de verano caliente y se recomienda para pizzas picantes y platos especiados.

 Los vinos elaborados con Zinfandel son cada vez mas populares en los Estados Unidos. Zinfandel nos ofrece un alto nivel de azúcar, que la hace adecuada como uva de mesa.  Una vez que se han vinificado, el azúcar proporciona un alto grado de alcohol, hasta un 15% o más.

 Las uvas Zinfandel son muy vigorosas y crecen mejor en climas cálidos. Las uvas son de piel fina y crecen en racimos grandes, apretados. La maduración se adelanta en la temporada, pero las uvas también se pueden cosechar tarde para vinos de postre.

Uno de estos deliciosos vinos nos da ejemplo de lo que anteriormente hemos dicho.

Uva: Cabernet Franc.


Cabernet Franc es una uva de vino tinto que se cultiva principalmente en las regiones de Burdeos y Loire en Francia.
Cabernet Franc es mejor conocida como una de las cinco uvas favoritas en la mayoría de los vinos rojos de Burdeos, junto con Cabernet Sauvignon , Malbec , Merlot y Petit Verdot. Cabernet Franc produce menos taninos y color que la Cabernet Sauvignon, su vecina histórica de Burdeos, que genéticamente se demostró ha sido el resultado de su crianza con Sauvignon Blanc.
AROMAS
Esta uva se distingue por su finura aromática y su singular aroma de pimiento verde. Dependiendo de la región de cultivo y el tipo de vino, entre sus aromas se aprecian el tabaco, frambuesa y cassis, a veces incluso violetas.
Cabernet Franc es elegible para un largo envejecimiento - sin embargo no tanto como la Cabernet Sauvignon - durante el cual se desarrollará sutiles aromas carnosos.
Los vinos elaborados de Cabernet Franc como una de las variedades principales son por lo general bien equilibrados con taninos suaves y buena acidez. Ofrece aromas de fruta generosa como la frambuesa y violeta.
Cabernet Franc es más a menudo mezclada con otras variedades como la Merlot y Cabernet Sauvignon. Su sensibilidad hace difícil a los viñateros el crear correctamente un vino 100% Cabernet Franc, con excepción de pequeñas porciones de Pays de la Loire como Chinon , Bourgueil y Saumur, donde se nutre para crear algunos de los vinos tintos más grande y notables de Francia.
REGIONES
Cabernet Franc se cree que se originó en Burdeos, y es ampliamente plantada en la región. Durante mucho tiempo ha sido parte de la mezcla típica de color rojo burdeos de Cabernet Sauvignon , Malbec , Merlot y Petit Verdot, por lo general representan el 10 y el 20% de la mezcla.
También es el principal componente tradicional de algunos vinos tintos de Pays de la Loire, como Chinon , Bourgueil y Saumur. Estos son algunos de los pocos lugares del mundo donde la Cabernet Franc es utilizada con éxito como un varietal único.
LOS VINOS 
Además de usarse en los prestigiosos vinos de Burdeos y el Valle del Loira, Cabernet Franc es ampliamente plantada en el suroeste de Francia y de Languedoc-Roussillon, para ser mezclada en color rojo o rosado. También se añade a los vinos producidos en torno a diversos zonas de Burdeos, como Pineau des Charentes.
En otras partes de Europa, Cabernet Franc se cultiva en Italia (en su mayoría en el Friuli), España , Rumanía , Croacia, , Hungría, , Bulgaria y Rusia,.
En el Nuevo Mundo, se puede encontrar en Argentina , Brasil , Chile , California , Canadá , Sudáfrica, , Australia y Nueva Zelanda.
En Australia, que crece sobre todo en los climas frescos de North East Victoria, el de Adelaida y Clare Valley.
En Canadá, a menudo es mezclado con Merlot y Cabernet Sauvignon para añadir taninos y la complejidad. También se usa para producir vino de hielo.
En California, Cabernet Franc es utilizada por los viñateros buscando replicar los vinos de Burdeos. Es su mayor parte plantado en el valle de Napa y Sonoma. En otras partes de los EE.UU., se planta en las zonas más frías de Long Island y de los Finger Lakes de Nueva York, así como Michigan, Virginia y Washington,.
VITICULTURA
Es una uva muy frágil, con un comportamiento impredecible, Cabernet Franc requiere mucho cuidado y cautela. Aun cuando sea correctamente recolectada y manipulada, por eso Cabernet Franc puede traernos el mejor o el peor de los vinos.
Maduración 8 a 10 días antes que su prima Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc es sensible a las enfermedades y requiere una atención constante, especialmente durante las semanas previas a la época de cosecha. La vid es vigorosa y vertical, con color verde oscuro. Los racimos de alas alargadas y un tamaño entre pequeño y alargado. Las bayas pequeñas son muy pequeñas y de un color azul-negro, con pieles muy finas, más pequeños y más espaciados que los de Cabernet Sauvignon. Esto los hace particularmente sensibles a la lluvia y otras variaciones climáticas.

Uva Cabernet Sauvignon


La uva Cabernet Sauvignon es una variedad morada que se destina preferentemente para obtener vinos tintos.  Es una de las variedades que más se planta en el mundo y quizás sea una de las más conocidas. Se planta en el mundo en países como Chile, Australia, California y Bulgaria.


Cuando se la deja madurar en toneles, nos da vinos de óptima calidad.  A medida que va añejándose, su distintivo aroma a pasas de Corinto desarrolla una fragancia a cedro, violetas, cuero o tabaco, a la vez que disminuye su nivel de acidez. Las uvas Cabernet se pueden mezclar con otras variedades de uva para lograr vinos que se puedan tomar más jóvenes. Los tintos de Burdeos, por ejemplo, se hacen a partir de la Cabernet Sauvignon y Merlot y a veces Cabernet Franc.

De la Cabernet Sauvignon se sacan vinos con mucho cuerpo y con aroma a pasas y pimientos. Tiene un aroma particularmente frutado, con hierbas y especias y fragancia a pasas, bayas y cerezas moradas. También tiene esencia a pimientos, aceitunas verdes y jengibre. Tiene un delicado sabor a vainilla, coco y madera. Una verdadera delicia!!

Tavera Diaz. Zacatecas.





Desde su fundación en 1981, la vinícola de la familia Tavera Díaz, ubicado en Zacatecas México, a 800 kilómetros al Norte de la capital, ha desarrollado su labor correspondiente con una filosofía clara y continua:


"Un buen vino solo puede producirse con uvas selectas y de primera calidad".



Esta certeza fundamentalmente ha conducido a esta empresa, que se asienta en medio del conocido Valle de Zacatecas y bajo la denominación vitivinícola de Vinedos, a ser una vina de caracteristicas únicas y de particular prestigio.



El cuidado de la calidad de sus vinos es una cualidad que Tavera Díaz preserva gracias a su tradición familiar, cuyos componentes se desempenan en las distintas facetas de la empresa.



Don Guillermo Tavera y su esposa Yolanda A. Díaz mentores y fundadores de esta exitosa casa de vinos artesanales, mientras que sus hijos Manuel y Guillermo llevan a cabo el trabajo conjunto de un equipo humano de primer nivel, marcado por la estampa de la familia Tavera Díaz.



Un vino, para que presente una excelente calidad no quiere decir que se deba parecer a los vinos de otros países. El estado de Zacatecas se encuentra en una región conocida como la "Franja del Vino" y su tierra pródiga que da 


características propias y muy propicias para el cultivo de la vid debido a la altitud y la latitud de esta tierra, que aunada a la nobleza de la vina logran proporcionar características excepcionales y muy propias a sus vinos, además del esmero en su elaboración y control de calidad.


Vinos dulces: Son los vinos de alto contenido en azúcares residuales, con una fuerte personalidad propia.


Producción mexicana escasa: De intenso dulzor, graduaciones alcohólicas adecuadas y de gran aromaticidad y untuosidad en la boca; teniendo por tanto una gran elegancia, que hace que sean muy aptos para acompanar a platos muy sofisticados, desde los foies más delicados hasta los quesos azules de aroma más intensos. En México, la producción de estos vinos es relativamente escasa, pero existen algunos tipos de una gran calidad.

VariedadLos vinos dulces TAVERA DÍAZ son vinos con un alto contenido en azúcar y una graduación alcohólica que va de 11 a 12.5 grados. Su color es amarillo paja o amarillo oro - dorados, con mucho extracto, densos y brillantes. Son vinos de postre muy indicados para cerrar una buena comida.

El vino dulce MOSCATEL se elabora a partir de diferentes variedades de moscateles, en México se elaboran magníficos moscateles en Zacatecas. Son extraordinarios vinos de postre, especialmente con los postres hechos a base de miel, huevos y almendras (turrones, yemas).

Vinos tintos de reserva: Son los que pasado su proceso de crianza inicial, han empezado su envejecimiento. Son vinos muy complejos, en los que su aspecto acusa el prolongado paso del tiempo, estando muy presentes los tonos rojo, rubí intenso por lo que el color suele virar hacia los tonos rojizo ladrillo conforme va adquiriendo mayor anejamiento.

En nariz presentan aromas evolucionados y complejos, en los que pueden estar presentes dejos de lo mas variado: frutas rojas o confitadas, vainilla, regaliz, cuero, canela, chocolate especias tropicales, etc. El aroma perdura en la boca durante un largo tiempo, así como gran persistencia aromática retronasal. En la boca se observa la evolución de los taninos, la aspereza inicial de los mismos que existía en los primeros meses de la vida del vino, han evolucionado a tactos aterciopelados y sedosos que llenan agradablemente la boca. 

Podemos hablar de tintos de reserva cuya base es el cabernet sauvignon, merlot, pinot noir, malbec, etc. Son vinos muy adecuados para acompañar platos de la gastronomía mexicana, como cordero asado, cocido, fabada, etc.


jueves, 24 de noviembre de 2011

Bodegas Ferriño


Fué el Sr. Don Miguel Ferriño Lander quién fundó este negocio en el año de 1860, año en el que llegó del sur de Italia, de la Provincia de la Campania del pueblo de Pádula, ubicado a unos 90 km. al Sureste de Salerno.  Se estableció en esta población de Cuatrociénegas, Coahuila, debido a que en aquellos años existían grandes extensiones de viñedos así como dos vinícolas importantes, encontrando aquí gran similitud con su pueblo natal.

Contrajo matrimonio en esta población, tuvo diez hijos, algunos de ellos siguieron con la tradición familiar haciéndose cargo de la Empresa Vinícola.


Falleció a la edad de 84 años en esta villa de Cuatrociénegas el día 8 de Octubre de 1921.
El negocio se inició en forma modesta en el año de 1860 principalmente con la destilación de Aguardiente de Uva y Brandy.
Posteriormente fue adquiriendo diversas pequeñas propiedades que hasta la fecha forman un todo.  El actual edificio lo adquirió en 1868, ampliándolo en diferentes etapas según el negocio iba evolucionando, en el año de 1917 el negocio giró preponderantemente hacia la elaboración de Vinos Generosos, dándole mayor impulso a la marca "Sangre de Cristo".
En ese tiempo la Empresa Vinícola llevaba por nombre "La Fronteriza", a partir de 1921 fecha del fallecimiento del fundador pasó a ser "Testamentaria de Miguel Ferriño", y en 1955 se denominó "Bodegas Ferriño, S.A. de C.V."
Vino Tinto "Sangre de Cristo", es un vino de mesa con 12% Alc. elaborado desde el siglo antepasado con uva Lenoir y Rosa del Perú, estas variedades de uva le transmiten características: afrutado y dulce. Es marca registrada de Bodegas Ferriño, S.A. de C.V. y el orígen de esta marca se encuentra en Italia, donde existe un vino de mesa "Lacrima Cristi" o "Lágrima de Cristo", el Sr. Ferriño haciendo remembranza a su país natal, llamó "Sangre de Cristo" al vino que comenzó a elaborar en Cuatrociénegas, Coahuila.

Aguardiente de Uva Extrafino y Aguardiente de Uva Cuatrociénegas: estos dos productos destilados de la uva fueron los que mayor auge le imprimieron al negocio en el siglo antepasado y que se dejaron de elaborar en el siglo pasado en 1930.

Bodegas Ferriño, una de las vinícolas más antiguas de México, siempre ha contado con viñedos propios, cultivando diferentes variedades de uva, entre ellas las principales son para la producción de vino (Lenoir, Cabernet, Merlot, Carignane, Palomino, Riesling y Moscatel), y una pequeña proporción se destina para uva de mesa (Rosa del Perú, Black Prince, Tokay y Moscatel de Alejandría).





Casa Madero.



Casa Madero: Opera los viñedos y bodegas más antiguas del Continente Americano.

La tradición empezó en el año 1574 cuando sacerdotes y conquistadores Españoles salieron de Zacatecas a lo que hoy es Coahuila en busca de oro, en medio del desierto encontraron no oro, pero si un verdadero oasis con manantiales de agua y una gran profusión de vides silvestres. Este privilegiado valle es hoy conocido como el Valle de Parras.

Este descubrimiento los motivó a establecer la Misión de Santa Maria de las Parras y con las uvas de estas viñas nativas produjeron allí el primer vino americano.
Ante los continuos ataques de los salvajes indios de la zona, decidieron, a los pocos años abandonar esta Misión, sin embargo uno de los pobladores originales, Don Lorenzo García,reconociendo las bondades que ofrecía este valle, logro establecer la paz con los naturales y se reubico ocho kilómetros al norte, en otro manantial de agua. Viviendo ya en el lugar, solicito a Felipe II, Rey de España una “Merced” o dotación de tierras, la que recibió el 18 de Agosto de 1597 con el expreso propósito de plantar viñas para producir vino y brandy, dando así formal nacimiento a la Hacienda de San Lorenzo, lo que hoy es Casa Madero.

La calidad de sus suelos, la alta elevación – 1,505 metros sobre el nivel del mar –genera un clima fresco, propicio para el cultivo de la vid, hicieron que el Valle de Parras produjera desde su fundación vinos de inmejorable calidad. Con los años, la fama de la calidad de los vinos del Valle de Parras llego a España, lo que alarmó al Rey quien temiendo la competencia de las Colonias Americanas, en 1699 emitió un decreto prohibiendo el cultivo de la vid y la producción de vinos, con la sola excepción de aquellos viñedos y bodegas que produjeran vinos para la Iglesia. 

Esta prohibición dura hasta que México se independiza de España en 1810. Durante esta difícil época, San Lorenzo sobrevivió produciendo vinos para la curia.La propiedad pasó por varios dueños incluyendo una empresa Francesa que la compró durante la época de Maximiliano. En 1893 fue comprada en Paris, Francia, por Don Evaristo Madero, progenitor de la familia Madero y abuelo del Presidente Francisco I. Madero, quien en 1910 estableciera los cimientos del México moderno.

En Europa, Don Evaristo, también contrato los servicios de los mejores técnicos, viticultores de España e Italia y enólogos de Francia; también adquirió nuevas variedades de uvas y trajo equipo moderno de vinificación, barricas y toneles de madera, alambiques de destilación de Cognac, líneas de embotellado y demás equipo para la viña y la bodega. Con las mejores variedades de uva, el moderno equipo y el nuevo personal que implanto la más moderna tecnología de la época, la vitivinícola de San Lorenzo creció y progreso hasta convertirse en una importante empresa productora de vino y brandy en México.








miércoles, 23 de noviembre de 2011

Vinos de Baja California.


En el estado de Baja California es el productor del 90% del vino mexicano y se encuentran las siguientes regiones que cultivan la vid, estas son:

Ensenada: Allí se encuentran 6 bodegas productoras de vino, Bodegas Santo Tomas, Vinos y Terruños, Vinícola Pedraza, Cavas Valmar, Vides y vinos Californianos, las más conocida es Bodegas Santo Tomas que tiene 120 años produciendo vinos ganadores de medallas por el mundo.
Valle de Guadalupe: En este valle se encuentran 23 vinícolas entre las más famosas están: Casa Pedro Domecq, L.A.Cetto, Adobe Guadalupe, Barón Balch´e, La casa de Doña Lupe, Chateau Camou, Casa Bibayoff, Vinicola Torres Alegre y Familia, Monte Xanic, Viñedos Malagón, Vinos Shimul, Magor Badán, Vinícola Lafarga, Quinta Monasterio, Viñedos Santa Úrsula, Vinícola Tintos del Norte 32, Villas Montefiori, Vinícola Paralelo, Vinícola Tres Mujeres, Vinícola Emeve, Vinícola Juan Carlos Bravo,Vinos Fuentes, Viñedos de Santa Ana, Vitivinícola Alborada.


Valle San Antonio de las Minas:  Aquí se encuentran  9  bodegas son las siguientes:  Casa de Piedra, Vinisterra, Hacienda la Lomita, Vinos Pijoan, Viña de Liceaga, Vinicola Martin del Campo, Vinícola Tres Valles, Vinícola Xecue, Viñedos Zapien y Vinícola Gabriela Medina.

Valle de Ojos Negros: Bodegas y Viñedos San Rafael.

Valle de La Grulla: Viñedos Palafox, Vinícola Rubasuvi,

Valle de Santo Tomas: Bodegas Santo Tomas, Viñedos Villarino.

Valle de San Vicente: Cavas del Moro, Rincón de Guadalupe.

Estos a grandes rasgos las bodegas que se encuentran en Baja California. Esperamos y probando sus vinos y presentarles una reseña de la bodega y su vino, con algunas notas de cata, precio, maridaje y facilidad de compra, a la vez te daremos un puntuación referente a la calidad-Precio, para que tu decidas si es una buena oportunidad el disfrutar de estos vinos. E iremos comentando más acerca de la vitivinicultura en México.

Saludos.
LBal.